miércoles, 22 de enero de 2025

GEOCACHING EN 4º ESO

 Dentro de los objetivos que me he marcado en 4º ESO, está el que conozcan el funcionamiento del GEOCACHING e intentar que pueda resultarles de utilidad el día de mañana para disfrutar de la naturaleza y hacer ejercicio. Por eso en el siguiente apartado te voy a ir hablando de la que creo más interesante y que podrán utilizar fácilmente:

Qué es un Geocaché

Principalmente, un geocaché es un contenedor sólido, hermético y resistente al agua que puede proteger el contenido de las condiciones externas.

El contenedor en sí puede tener diferentes formas y tamaños desde una lata pasando por una caja de plástico pequeña o un tupper hasta una especie de caja fuerte hecha de acero, cuya combinación primero debe descubrirse.


Para el geocaché tradicional, un cacher o jugador coloca el contenedor que contiene un libro de registro (con bolígrafo y / o lápiz) y algunos artículos o rastreables, luego registra las coordenadas del caché. Estas coordenadas, junto con otros detalles de la ubicación, se publican en un sitio web a tal efecto (ver lista de algunos sitios en la sección de sitios).

Los geocachers son libres de coger los objetos (excepto el libro de registro, lápiz o sello) del caché a cambio de dejar algo de valor similar o superior.

«Tesoros»

Los «tesoros» típicos de caché, también conocidos en el mundo del geocaching como botín o alijo, no tienen un alto valor monetario pero pueden tener un valor personal para el buscador, jugador o cacher.

Aparte del libro de registro, el contenido común suelen ser monedas, pequeños juguetes, botones ornamentales, CDs o libros. Aunque no es obligatorio, muchos geocachers deciden dejar elementos de firma, como Geocoins personales, alfileres o artículos de artesanía, para marcar su presencia en la ubicación del caché.

Tipos de Geocachés

A menudo, el tamaño del recipiente está determinado por la ubicación del escondite. Se ha establecido la siguiente clasificación de tamaño para los contenedores de geocaching:

Nano

Contenedor pequeño, de diámetro generalmente inferior a 1 cm, que contiene solo un pequeño trozo de papel como libro de registro. A menudo magnético, para que pueda ocultarse discretamente en monumentos o similares.

Según Geocaching.com, los nanos son un subconjunto de micro-geocachés. Sin embargo, algunos propietarios de geocachés eligen el nombre de tamaño «Otro» para Nanos y luego dan los detalles del tamaño en la lista / sitio web.

Micro o Mini

Envases muy pequeños, que a menudo contienen solo un trozo de papel y un bolígrafo. A menudo se utilizan latas de película o recipientes PET / plástico.

Pequeño

Pequeños contenedores que proporcionan espacio para elementos más pequeños además de un libro de registro.

Regular o Medio

Geocaché de tamaño mediano que puede guardar múltiples elementos rastreables o intercambiables. Los contenedores de este tamaño pueden contener de uno a varios litros de contenido.

Grande

Grandes contenedores que ofrecen el máximo espacio y, por lo tanto, pueden contener objetos de intercambio extraordinarios.

Excepto para el tamaño nano, los propietarios pueden especificar el tamaño de sus geocachés al crear la lista. Al buscar los geocachés, es útil saber el tamaño del geocaché, porque dependiendo del tamaño especificado, se pueden excluir algunos escondites durante la búsqueda.

Intercambios y Trueques

Además del libro de registro, el contenedor generalmente contiene artículos para el intercambio. Si se ha encontrado un geocaché, el buscador puede coger uno o más de los elementos contenidos en él y depositar algo más para intercambiar.

Este trueque (Trading) se anota en el libro de registro y en el sitio web asociado. No hay obligación de intercambiar.

GEOCACHING: 


Es la búsqueda del tesoro de este siglo. Gracias a una app podemos encontrar tesoros por todo el mundo. 













Te dejo este pequeño vídeo explicando mas detalladamente lo que es y algún ejemplo . Luego realizaremos un ejercicio práctica visitando uno de mis cachés




Mejores apps de Geocaching

Cada vez son más las apps de Geocaching disponibles, pero hay dos que se llevan las gran mayoría de parte del pastel en lo que a usuario se refiere.

– GeocachingLa app oficial cuenta con más de 5 millones de descargar en la Play Store de Google y es una de las mejores apps de Geocaching. Está disponible para todo los móviles y es super intuitiva. Eso sí, pese a que es gratuita, algunas de sus opciones son de pago.

– C:geo: Una digna rival de la app oficial es C:geo. Lo bueno, es super intuitiva, te permite usar los mapas sin conexión a internet, y es totalmente gratuita. Lo malo: si eres usuario de iPhone no podrás usarla.



Y finalmente, como TAREA DE LA ASIGNATURA deberás visitar el siguiente MULTICACHE y enviarme una foto con el mismo, y el comentario realizado del mismo al propietario.

QUE TE VAS A ENCONTRAR

1-.MOROS DEL TABOR

Este es un conjunto escultórico compuesto por dos figuras con atuendo árabe representando una escena relajada de dos moros conversando mientras uno de ellos fumaba. El Ayuntamiento de Agüimes quería recordar el paso de un contingente de soldados con sus familias, que estuvieron conviviendo con los lugareños, durante un cierto periodo de tiempo, en la posguerra española. El recuerdo de estos norteafricanos en Agüimes y la costumbre de frecuentar el parque que está delante del “Palacio del Obispo” hizo que a dicho parque, donde finalmente se ubicó el conjunto escultórico, se le denominara “El parque de los moros”.

2-.BUSTO D. BENITO PÉREZ GALDOS

Insigne escritor canario, primer novelista después de Cervantes

3-.PORTADA DE LA CASA SOLARIEGA DE D. ALEJANDRO HIDALGO ROMERO

Don Alejandro Hidalgo, tuvo gran aportación en favor de la enseñanza de los niños necesitados, teniendo presente las situaciones económicas de aquellos tiempos. Creó la fundación que lleva su nombre, del Colegio de los Salesianos de Las Palmas de Gran Canaria, habiendo dejado establecido en su testamento, que en el mismo tendrían seis plazas con becas para darles enseñanza, para otros tantos niños de Agüimes y de Moya, que fueran huérfanos y pobres. Además hizo otros donativos para Agüimes.

En la sesión del Ayuntamiento de Agüimes del 3 de febrero de 1924 acordó nombrar a D. Alejandro Hidalgo Romero Hijo Predilecto de Agüimes Este edificio está situado en la calle Juan Pérez Sosa, esquina a la calle Progreso, en la que nació el 9/4/1852, y donde vivió Don Alejandro Hidalgo Romero, descendiente por alguna de sus ramas, de los Melián y Alvarado, el cual falleció en Las Palmas de G.C., el 16 de junio de 1930, a los 78 años. Fue comerciante y maestro de escuela, y estuvo muchos años en Moya, en donde también fue Alcalde.

 4-.ESCULTURA DE DÑA. CATALINA HERNÁNDEZ

Esta escultura representa a la canaria aborigen aguimense PRINCESA MASEQUERA, hija del Guanarteme Artemi Semidán ( Rey Canario ), cuyos restos mortales reposan en la Villa, que al bautizarse pasó luego a llamarse Doña Catalina Hernández. Como nos indica el historiado Faneque Hernández: “LA REINA ISABEL DE CASTILLA – ACOGIÓ EN ESTE ALCAZAR BAJO SU PROTECCIÓN Y CUIDADO A LA CAUTIVA – REINA DE CANARIA – AQUÍ VIVIO Y ALUMBRÓ UNA HIJA – TERMINADA LA CONQUISTA – REGRESÓ A SU ISLA – CON SU ESPOSO – FERNANDO – GUANARTEME -1482 – 1483”

5-.HOMENAJE AL AGRICULTOR

Esta escultura realizada por la autora cubana de origen canario Thelvia Marín se encuentra en la esquina de la calle El Barbuzano con La Sabina, donde fue inaugurada el 28 de enero de 1995. De acuerdo al texto que la acompaña, está basada en las leyendas guanches sobre la creación de los seres humanos y el garoé, el árbol que manaba agua.          

6-.ESCULTURA EL ACEQUIERO

Escultura al aire libre que representa a los acequieros, personas encargadas antiguamente de “alistar”, limpiar y mantener en perfecto estado de conservación las acequias, con la finalidad de perder la menor cantidad de agua posible hasta su llegada a la zona de riego. Dicha labor se realizaba, la mayoría de las veces, en horario nocturno; por ello la posesión de un farol que alumbra el camino y el trabajo a realizar. Entre las tareas, por ejemplo, las de cambiar la “torna” cuando la “dula” o el turno le correspondía a otro regante.

7-.CASA DE LAS HEREDADES

Las heredades de agua eran entidades que gestionaban la comercialización del agua. En este municipio existen dos: la de los Parrales y la de Santa María. A esta última acudían los regantes para poner en hora sus relojes acorde al reloj de la Heredad para controlar las " horas de riego " que es como se denomina a la cantidad de agua que abastecía a los cultivos.” El relojero de la Heredad era quien se encargaba de controlar el abasto de agua, de avisar  la población sobre reuniones, derramas y cobros; mientras que el acequero limpiaba y mantenía las acequias en perfecto estado. 

8-.LAGARTO DE PIEDRAS

Escultura de las primeras que se instalaron en Agüimes, como conjunto decorativo de los aledaños del ayuntamiento de Agüimes, y que posteriormente se le dia utilidad como fuente con luces de agua, lugar muy fotografiado por recien casados y niños/as previo a hacer la primera comunión.

9-.HOMENAJE A LA DOCENCIA

Representa a una profesora de pie con un libro en la mano, explicando a un alumno en un pupitre. Es una escultura de Etual Ojeda Alonso

10-.CRUZ DE LOS CAIDOS

En homenaje a los caidos en la guerra civil, en uno y otro bando, para que no hayan más luchas fraticidas.

 

COMO CONSEGUIR EL GEOCACHE 

Es un MULTICACHE BASADO EN IMÁGENES, y por ello, durante el  recorrido por el casco antiguo tienes que encontrar las secciones de la imagen en los waypoints siguiendo las coordenadas indicadas, y asignar los valores numéricos correspondientes de la imagen descubierta a la letra del siguiente cuadro según establece el listado de coordenadas.

Las imágenes no están ordenadas, y sólo representan una parte del lugar que debes descubrir y que te detallo sus características en el texto anterior.

Al anotar cada valor numérico en la letra asignada completarás la COORDENADA FINAL.y con ella deberás situarla en tu móvil y llegar al geocache, donde el grupo se hará una foto con el cache encontrado y enviar al Teams del profesor.

  



 



martes, 7 de enero de 2025

CARRERA DE ORIENTACIÓN: SUMA 1 PUNTO EN SEGUNDA EVALUACIÓN

Nos encontramos realizando nuestras primeras carreras de orientación en el circuito instalado en nuestro centro escolar, con el que nos estamos iniciando a este deporte apasionante de las CARRERAS DE ORIENTACIÓN.

Pero como evaluación final de este aprendizaje, les invito a participar en XII CARRERA DE ORIENTACIÓN " AGUIMES UN MUNICIPIO PARA PERDERSE ", que tendrá lugar el próximo SÁBADO 25 ENERO a las 17:00 la Plaza de Agüimes, donde además de diversión te podrás garantizar 1 punto extra en la nota de la segunda evaluación de educación física


TENER EN CUENTA

1-.Se podrán inscribir en la web o a través del profesor de educación física hasta el  22 de enero.

2-.Las salidas el día de la carrera serán entre las 17:00  y las 18:00 horas.

3-.La cuota a pagar será de 3 euros por persona.

4-.La categoría donde deben participar es: 

            - PAREJAS ESCOLARES A : Nacidos entre 2009 y 2012

            - PAREJAS ESCOLARES B: Nacidos entre 2013 y 2015


LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN

Es el momento de empezar a trabajar todos los cursos el DEPORTE REY de nuestro centro: LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA

Pero  ¿es la orientación un deporte de verdad o es algo que trabajamos en los colegios ?

La orientación es un deporte originario de Escandinavia en el que cada participante realiza un recorrido individual 

o en equipo, cronometrado, con ayuda de un mapa y una brújula. 


https://www.liganorteorientacion.org/orientacion ( APUNTES BASICOS )


Los recorridos están compuestos por una salida, una llegada y los controles. Estos tres elementos del 
recorrido se encuentran en el terreno de forma visible. Los controles son cada uno de los lugares por donde 
los participantes deben pasar, y están indicados en el mapa de cada participante, así como la salida y 
la llegada. 

Los participantes necesitan disponer de un mapa para iniciar su recorrido, además suelen ayudarse de una
 brújula para facilitar la navegación por los diferentes terrenos. La modalidad más conocida y más 
practicada de este deporte son las carreras a pie, aunque existen otras modalidades de orientación como
 Orientación en bicicleta de montaña .

Hay un montón de tipos diferentes de carreras de orientación. Tenemos las llamadas sprint que suelen 
ser distancias cortas y lo importante es la velocidad. Luego tenemos otras de media distancia y otras de
 larga distancia. También hay orientación individual, en parejas incluso hay carreras de orientación de 
relevos. 

ELEMENTOS NECESARIOS EN LA ORIENTACIÓN:

EL MAPA: Es quizás el elemento más importante de la orientación y es de uso específico para este 
deporte. Las escalas más habituales para las pruebas a pie en el campo van desde 1:4000 
(para los mapas con más detalles) hasta 1:15000 (en las pruebas de larga distancia). Los elementos 
más importantes de los mapas del deporte de orientación son las curvas de nivel (la equidistancia
 de los mapas es normalmente de 5 m), los caminos, las zonas de bosque y claro, 
las diferentes densidades de vegetación, las rocas, objetos creados por el ser humano, etc.



LA BRÚJULA: La brújula ayuda en este deporte ya que facilita la orientación del mapa y ayuda a realizar
rutas más precisas. Aunque sirve cualquier tipo de brújula, en este deporte son muy frecuentadas las brújula
 de dedo las cuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro de una cápsula llena con algún líquido, 
generalmente aceite, queroseno o alcohol el cual hace que la aguja se detenga rápidamente en vez de 
oscilar repetidamente alrededor del norte magnético. 
Aunque en este deporte se usa la brújula nosotros hoy en día con los GPS y los móviles lo tenemos mucho
 más fácil para orientarnos, pero aun así debemos aprender a interpretar y leer un mapa, porque muchas 
veces nos quedamos sin cobertura y no funciona bien el posicionamiento en estos dispositivos.




CONTROLES : Se denominan controles a aquellos puntos representados en el mapa con un círculo de 
color rojo por el que deben pasar los participantes. En el terreno se representa mediante un prisma 
triangular de colores naranja y blanco. En cada control suele encontrarse algún método para comprobar 
que realmente el participante ha pasado por ese punto. El método más antiguo, expandido y usado es el de 
los marcadores o "pinzas". Dicho elemento deja una forma concreta de puntos en el papel consiguiendo
 así que la organización sepa que el participante ha pasado por ese punto de control. El sistema más
 extendido actualmente es el electrónico(sportident) el cual consiste en dos elementos: uno portado por el 
corredor y el otro que lo podemos encontrar en cada punto de control.



Si quieres conocer algo más de este deportes no te pierdas el siguiente vídeo

CARRERAS DE ORIENTACIÓN

http://www.sportaqus.com/inicio/alumnos/unidadesdidacticas/1eso/orientacion/orientacion1.html

Aqui les dejo el MAPA del COLEGIO con el cual empezaremos las primeras actividades. SUERTE y a DISFRUTAR, sin olvidar aplicar el gran lema de este deporte: PENSAR Y CORRER


Y no dejes de ver este video como complemento a nuestro conocimiento de este deporte de las carreras de orientación


COMO SEGUIR UN RUMBO


https://www.aristasur.com/contenido/como-seguir-el-rumbo-con-una-brujula-cartografica-y-un-mapa-topografico

1. Orientar el mapa

En ciertos momentos, solo se dispone de un mapa o carta para orientarse; aunque no se conoce el lugar, se puede contar con la ayuda de la brújula y de esta forma tener en forma sincronizada una visión más amplia del espacio. Mediante una serie de simples pasos, que a continuación se describen, se puede lograr este objetivo.

  • Situar el mapa en una superficie plana y la brújula sobre este.
  • Ubicar la brújula con el norte que indica el mapa. Ambos de manera perpendicular.
  • Colocar tanto el norte de la brújula, el norte del mapa como el limbo en la misma dirección.
  • Mover el mapa hacia el norte que indica la brújula (aguja giratoria); es decir, la lectura que se proyecta.