¿Qué es el Plogging?
El plogging nació en Suecia, juntando las palabras de jogging, correr o trotar, y plock up, que en sueco significa recoger. Se trata de uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio. Recoger residuos para reciclar pero también para ganar salud. El planeta gana y los que participan también.
OBJETIVO
Queremos destacar cómo el deporte puede ser un vehículo poderoso para el cambio positivo, no solo en términos de salud y bienestar, sino también en cuanto a la protección del medio ambiente, la equidad social y el desarrollo económico sostenible.
Con este evento esperamos inspirar al alumnado a tomar acciones concretas para contribuir a los ODS. Queremos mostrar cómo pequeñas acciones individuales y colectivas pueden tener un impacto significativo en la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos.
CÓMO SE PRACTICA
NUESTRO RETO........
El principal objetivo de este evento es asentar las bases del concepto de deporte sostenible que sirva para crear conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida.
Desde el área de Educación Física queremos promover la ecología a través del deporte, y para ello realizaremos por parejas un recorrido de 5 km por los alrededores del centro escolar, provistos de ropa deportiva, bolsa de basura y guantes, durante el cual deberás recoger la mayor cantidad de residuos .
El reto es retirar más de 50 kilos de «basuraleza» de nuestro entorno urbano.
ORGANIZACIÓN DEL RETO
recuperación muscular y disminuir el riesgo de aparición del
dolores musculares tardíos y lesiones.
2-.Llevar botella de agua.
3-Realiza una correcta separación de los residuos recogidos al
finalizar la actividad.
4-.Recicla en los contenedores cercanos al centro escolar los
residuos orgánicos, plásticos, de cartón o papel.
5-.Impulsa la comunidad: comparte tu experiencia Plogging con
amigos, familiares y a través de tus redes sociales, y participa
en este movimiento global para promover un estilo de vida
saludable y una conciencia ambiental, que aporte a la
disminución en la generación de residuos contaminantes y a la
preservación de los ecosistemas
1. Felicítate por tu contribución: a través de la práctica del Plogging has contribuido positivamente al impulso de los hábitos de vida saludables, y muy especialmente a la reparación y conservación del medio ambiente y de los ecosistemas locales, uno de los objetivos de la Agenda 2030
2. Disfruta del bienestar de tu cuerpo: realizando plogging contribuyes tanto a la tonificación de tus piernas y glúteos como a la de tus brazos, en promedio se calcula perder en media hora de plogging entre 288 y 300 calorías frente a las 235 con un trote regular.
3. Disfruta del bienestar de tu entorno: esta actividad aporta muchas endorfinas, ya que no solo estamos cuidando el cuerpo y la mente, sino que también cuidamos la naturaleza y la biodiversidad, y eso repercute en las personas y entidades que nos rodean, generando contagio y buenos hábitos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030
No hay comentarios:
Publicar un comentario